Las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial, cita obligada del sector viario español esta primavera

20 de marzo de 2025

Tras una primera y exitosa experiencia en 2022, regresan al escenario del debate técnico español las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial, coorganizadas por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y la Asociación Española de la Carretera (AEC), y promovidas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS).

Las dos principales asociaciones de la industria de carreteras en nuestro país unen esfuerzos una vez más y hacen un llamamiento a los profesionales del sector viario para avanzar en el análisis de nuevas soluciones que contribuyan a una movilidad por carretera más segura.

Accidentes trágicos, como los registrados en las últimas semanas en Navarra, Murcia o Cantabria, ponen de manifiesto que aún es mucho lo que queda por hacer en materia de seguridad vial. Y las administraciones, empresas, centros de investigación y expertos que desarrollan su labor en el campo de las infraestructuras viarias pueden realizar valiosas aportaciones al objetivo de evitar los accidentes de tráfico o reducir sus consecuencias fatales.

Con este desafío en el punto de mira se celebra la edición 2025 de estas Jornadas Nacionales de Seguridad Vial los días 23 y 24 de abril en Alicante, con el lema “Seguridad 360º. El reto global de las carreteras del futuro” (Palacio de Congresos de Alicante * Avda. Denia, 47).

Evaluación y clasificación de la seguridad en las carreteras, Inspecciones y auditorías de seguridad viaria, Carreteras indulgentes, Usuarios vulnerables (motociclistas, peatones y ciclistas), Los animales y su implicación en la seguridad vial, Equipamiento y Seguridad vial y tecnología son las áreas temáticas que se desarrollarán en el programa de esta nueva convocatoria, con el objetivo de abordar la necesidad de acometer un cambio de estrategia en la lucha contra la siniestralidad viaria, analizando el problema desde una óptica multidisciplinar y bajo la perspectiva de todos y cada uno de los agentes implicados en el reto de lograr una movilidad segura por carretera.

Un total de 30 propuestas se han presentado dentro del capítulo de comunicaciones libres del congreso, las cuales están siendo revisadas por el Comité Técnico que preside el Ponente General de las Jornadas, Roberto Llamas Rubio, Jefe de la Unidad de Seguridad Vial de la Dirección General de Carreteras del MITMS y Presidente del Comité Técnico de Seguridad Vial de la ATC. El Comité seleccionará aquellas que finalmente se expondrán dentro del programa técnico del evento.

Son numerosas las empresas que han confirmado su participación vía patrocinios: Fontrap, Metalesa, Road Steel Engineering, Serveo, SMA Road Safety, Sorigué, Visever, Acciona, Aceinsa Movilidad, Autopistas, Becsa, CHM, Faplisa, Innovía, Lantania y Pavasal.

Algunas de ellas participarán también en la exposición paralela a las sesiones de trabajo, en concreto Fontrap, Metalesa, Road Steel Engineering, Serveo, SMA Road Safety, Sorigué y Visever, además de Asimob, Givasa, Rebloc y Setga.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
20 de marzo de 2025