SEOPAN llama a la armonización con la UE del modelo español de financiación de carreteras

10 de marzo de 2025

Con un déficit de 10.000 millones de euros en materia de conservación, según datos de la AEC, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, SEOPAN, considera “prioritario armonizar con la UE el modelo de gestión y financiación de carreteras vigente en España”, a fin de resolver la insuficiencia de recursos para la creación, adaptación y conservación del patrimonio viario. El Presidente de la Patronal, Julián Núñez, ha recordado durante la presentación del Informe Anual 2024 del sector de la ConstrucciónInforme Anual 2024 del sector de la Construcción que nuestro país concentra el 69% de las autovías libres europeas, y habrá de afrontar inversiones en obra nueva de 43.000 M€ durante la próxima década.

Para SEOPAN, las carreteras españolas necesitan entre 3.400 y 3.900 millones de euros anuales para su adecuado mantenimiento, frente a los 2.000 millones que se invierten actualmente. “La carretera en la movilidad española interior constituye el modo de transporte predominante, tanto en pasajeros (85,9%) como en mercancías (95,7%)”, recuerda el informe de la patronal de la Construcción. Su Presidente, Julián Núñez, se refería a la paradoja que representa el hecho de que el transporte de mercancías por carretera haya ganado una cuota modal de 1,3 puntos porcentuales en los últimos 10 años -datos del Observatorio del Transporte y la Logística en España-, mientras que el ferrocarril ha caído 0,7 puntos porcentuales de cuota y 0,5 puntos el transporte marítimo. Y ello en un escenario de políticas europeas y nacionales dirigidas a revertir la superioridad del transporte por carretera.

La realidad es tozuda, pero no parece que afecte a las decisiones políticas. Según publica SEOPAN en su informe, la licitación pública de concesiones de obras de carreteras está en mínimos, con tan solo 11 concesiones licitadas en 2024 de 312 millones de euros (M€), frente a los 5.274 M€ licitados en 2023, que tuvieron un ligero repunte por la licitación del Plan de Carreteras de Aragón.

Datos de Eurostat citados por Seopan destacan que en 2025/2026 España tendrá la menor ratio de inversión pública de la UE, con 2.314 €/km2 x millón habitantes, ampliándose así la brecha con Alemania, Italia y Francia, que invertirán un 49,6%, 52,0% y 24,3% más, respectivamente.

En este contexto, la patronal insta a acometer “diversos cambios regulatorios relacionados con la necesaria obligatoriedad de la revisión de precios y la reactivación del modelo concesional para realizar las inversiones prioritarias que urgen en nuestro país, el impulso de los modelos colaborativos para mejorar la eficiencia en la contratación pública y garantizar el cumplimiento de plazos y presupuestos, la limitación del uso de medios propios por parte de las Administraciones (AAPP) y la renovación de un sistema de clasificación de contratistas ineficiente y obsoleto”.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
10 de marzo de 2025