La Comisión Europea flexibiliza el proceso de descarbonización para salvar a la industria automovilística

5 de marzo de 2025

La Comisión Europea ha publicado este miércoles 5 de marzo su plan de acción para “impulsar la competitividad mundial de la industria automovilística europea”. O, lo que es lo mismo, para despejar algunas de las incógnitas que el sector tiene planteadas en el corto y medio plazo, y que afectan claramente a su supervivencia: “Las empresas automovilísticas de la UE se están quedado rezagadas en tecnologías clave”, reconocen desde el máximo órgano de gobierno comunitario.

En este sentido, la Comisión ha manifestado su intención de ampliar a tres años el período en el que los fabricantes de automóviles han de reducir las emisiones de CO2, animando a los Estados miembros a adoptar nuevas medidas para ecologizar las flotas empresariales, que representan alrededor del 60% de las matriculaciones de vehículos nuevos en Europa, e incorporando incentivos fiscales a la adquisición de vehículos cero emisiones.

Además, la Comisión seguirá apoyando a la industria de las baterías de la UE y ayudará a mantener la producción europea con financiación en el marco del Fondo de Innovación. Está en estudio, de igual forma, el apoyo directo a la producción para las empresas que producen baterías.

Asimismo, se promueve una alianza específica para los vehículos conectados y autónomos, para lo que se reunirá a las partes interesadas europeas a fin de configurar el desarrollo de vehículos de próxima generación y ayudar a desarrollar el software compartido y el hardware digital necesarios para hacer realizar esta tecnología. “Los bancos de pruebas a gran escala y los espacios controlados de pruebas ofrecerán a los innovadores libertad para probar y perfeccionar sus tecnologías para los vehículos autónomos”, se afirma en el documento hecho público por CEA. Estas acciones recibirán el apoyo de inversiones conjuntas público-privadas de alrededor de 1 000 millones de euros en el marco del programa Horizonte Europa y durante el período 2025-2027.

Este plan de acción de la Comisión Europea “es el resultado de un proceso inclusivo y colaborativo, que incluyó múltiples debates y la participación de las partes interesadas a través del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil, iniciado por la Presidenta von der Leyen el 30 de enero de 2025. El plan también se basó en las conclusiones de una consulta pública abierta sobre el futuro de la industria automovilística europea, así como en la labor de varios grupos de trabajo dirigidos por los comisarios Šefčovič, Hoekstra, Séjourné, Virkkunen, Mînzatu y Tzizikostas.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
5 de marzo de 2025