19 de febrero de 2025
Tal día como hoy, 19 de febrero, hace una década, nacía en Barcelona el Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells con la misión de servir de punto de encuentro entre los responsables de la gestión viaria de estas Administraciones para el debate sobre temas de interés común y para avanzar en la búsqueda de soluciones homogéneas a los problemas de la red local.
Las carreteras que gestionan las corporaciones provinciales suman prácticamente 64.000 kilómetros y son las auténticas artífices de la vertebración del territorio, garantizando la accesibilidad a otros servicios esenciales, como la educación, la sanidad o la provisión de bienes y servicios. Los cerca de 8.000 municipios existentes en España no tienen, hoy por hoy, otra forma de comunicarse con el resto del mundo que no sea una carretera local. De ahí la importancia de estas infraestructuras, especialmente en un momento en el que nuestra sociedad ha de hacer frente al desafío de la despoblación, con el consiguiente crecimiento desmedido de los grandes núcleos urbanos.
En 2015, la Asociación Española de la Carretera (AEC) decidió impulsar la creación de este órgano consultivo al objeto de poner en común inquietudes, dificultades y respuestas entre quienes tienen la responsabilidad de gestionar esta gran malla de carreteras. Y fue, sin duda alguna, un gran acierto.
Diez años después, son 40 las corporaciones provinciales que se han sumado a la iniciativa. Cada una con sus particularidades y problemas, pero todas con el ánimo de trabajar en común por la mejora de la movilidad en estos viales desde todos los puntos de vista: seguridad, sostenibilidad y, también, digitalización.
Hasta la fecha, el Foro de Gestores de Carreteras se ha reunido en 23 ocasiones en distintas ciudades de nuestra geografía, unos encuentros que han servido para implementar numerosas líneas de trabajo, tales como la elaboración de un número especial de la revista Carreteras sobre “Los retos de la red de carreteras locales en el siglo XXI”, que fue coordinado por la entonces Directora Insular de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife; la recopilación de normativa, recomendaciones, buenas prácticas y estudios específicos de la red local de carreteras, que están a disposición de los miembros del Foro en una página web creada al efecto; la incorporación de las vías locales al Plan de Carreteras Seguras, Verdes y Conectadas de la Asociación Española de la Carretera; la elaboración del documento “Manifiesto por la relevancia de la red local de carreteras”, y la creación de diferentes guías o recomendaciones:
- Guía para el diseño de firmes en las carreteras dependientes de las administraciones locales (publicada en 2020).
- Guía de buenas prácticas de señalización horizontal en carreteras locales (publicada en 2020).
- Guía de medidas para la aplicación del Sistema Seguro y la Directiva 2019/1936 a la gestión de la seguridad en la red local de carreteras (publicada en 2021).
- Hoja de ruta para la adaptación digital de las carreteras locales (publicada en 2024).

En la actualidad, está a punto de ver la luz una nueva edición de la revista Carreteras, dedicada a “Carreteras locales para una movilidad segura, verde y conectada”, de cuya coordinación se ha encargado Paloma Sánchez-Contador, Jefa de la Oficina Técnica de Planificación y Actuación en Infraestructuras de la Diputación de Barcelona, corporación que ostenta la Presidencia del Foro.




