El Foro de Carreteras Provinciales pone el foco en la descarbonización

Participantes en la primera reunión del Grupo de Trabajo para la Descarbonización de las Infraestructuras Viarias.

18 de febrero de 2025

La red viaria local también puede contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos en el seno de la Unión Europea.

Así lo creen los miembros del Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells, y, por ello, van a centrar su actividad a lo largo del año 2025 en la sostenibilidad ambiental de las infraestructuras viarias.

La decisión no solo se explica por la indudable necesidad de conseguir una movilidad por carretera más respetuosa con el medio ambiente -lo que ha llevado a todas las administraciones competentes en la materia a trabajar en estos objetivos-, sino, también, por la existencia de líneas de financiación en el contexto europeo destinadas a este fin y gracias a las cuales alcanzar esta meta puede ser una realidad.

En este contexto, el Foro se ha planteado como objetivo principal elaborar un documento que sirva a las administraciones locales de referencia en el ámbito de la descarbonización. Un manual que incluirá algunas de las experiencias que ya se han puesto en marcha desde la iniciativa pública y privada o desde plataformas de colaboración entre ambas.

Para la elaboración de este nuevo documento del Foro, se ha constituido, como en casos anteriores, un grupo de trabajo que permita avanzar de una manera más dinámica en los objetivos fijados.

Así, la primera reunión del Grupo de Trabajo para la Descarbonización de las Infraestructuras Viarias se ha celebrado el 18 de febrero con la participación de representantes de las diputaciones de Badajoz, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, y Valencia, y con la de la Comunidad de Madrid y la Asociación Española de la Carretera como entidad coordinadora.

El Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells se constituyó en febrero de 2015 en Barcelona con la misión de servir de punto de encuentro entre los responsables de la gestión viaria de estas administraciones.

Desde entonces, en el seno del Foro se debaten temas de interés común con la finalidad de encontrar soluciones homogéneas a los problemas de las redes locales, así como para defender de forma conjunta el modo de transporte por carretera como pilar fundamental para el desarrollo económico y social del territorio.

En estos diez años, la participación de administraciones locales en el Foro, bajo la presidencia de la Diputación de Barcelona y la coordinación de la Asociación Española de la Carretera, se ha visto notablemente incrementada. En la actualidad, son 40 las administraciones que se han adherido a esta iniciativa.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
18 de febrero de 2025