13 de febrero de 2025
Como en las tres ocasiones precedentes, Jacobo Díaz Pineda, Director General de la Asociación Española de la Carretera, forma parte de la delegación española que acudirá la próxima semana a la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial.
El Reino de Marruecos acoge en Marrakech, desde el lunes 18 de febrero y hasta el miércoles 20, esta cumbre, organizada por el Ministerio de Transportes y Logística y la Agencia Nacional de Seguridad Vial del país alauita, bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo no es otro que acelerar la acción encaminada a reducir los accidentes de tráfico en tanto que problema global y mediante la aplicación del Plan Mundial para el Decenio de Acción por la Seguridad Vial con horizonte 2030.
Compartir los progresos de cada uno de los 193 países participantes y revitalizar los compromisos que en su día se adquirieron son los retos que tiene ante sí esta Conferencia, que pondrá el acento en una mayor integración de las políticas de seguridad vial en la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible, así como en aprovechar la recientemente proclamada Década de Transporte Sostenible de las Naciones Unidas, que comenzará en 2026, como una oportunidad para integrar la seguridad vial en la hoja de ruta del transporte sostenible.
Hay que recordar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se propone reducir a la mitad las muertes y lesiones causadas por los siniestros de circulación, que se cobran la vida cada año de 1,2 millones de personas y siguen siendo la principal causa de muerte de niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Díaz Pineda, uno de los expertos españoles más acreditados en la materia, participará en la reunión junto a los 1.500 delegados que la Organización estima acudirán a Marrackech entre ministros y altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado. Todos ellos harán un llamamiento a la sensibilidad de los gobiernos frente a la más que evidente preocupación “por la grave infrafinanciación, tanto por fondos públicos como privados, de las actuaciones orientadas a luchar contra la lacra vial”, aseguran fuentes de la Organización.
La presente edición de la Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial da continuidad a las tres anteriores, celebradas en Moscú en 2009, Brasilia en 2015 y Estocolmo en 2020, en las que la Asociación Española de la Carretera también tomó parte activa.




