Cae un 8,9% el consumo de betún para mezclas asfálticas en 2024

7 de febrero de 2025

Son datos hechos públicos este 5 de febrero por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), durante la celebración de su Asamblea General.

Según la patronal, la industria española del asfalto ha cerrado 2024 con una cifra estimada de producción de mezcla bituminosa de 17 millones de toneladas. El consumo de betún para mezclas bituminosas ha pasado de 629.756 toneladas en 2023 a 549.936 en el ejercicio 2024, lo que supone una caída del 8,9% y el regreso a los niveles de 2020.

“Un total de 210,3 millones de toneladas; esa es la cifra del desfase acumulado en la producción de asfalto desde 2010 para mantener en un óptimo estado de conservación la red española de carreteras atendiendo a su longitud, tráfico y condiciones climatológicas”, explicó Juan José Potti, Presidente de ASEFMA. Este déficit se ha trasladado también al tejido empresarial: «Hace 15 años había ocho suministradores de betún en España, en la actualidad solo quedan tres», afirmó.

En esta misma línea, el presidente de ASEFMA se refirió a los últimos datos oficiales publicados por la European Asphalt Pavement Association (EAPA). “España vuelve a ocupar un puesto que no le corresponde”, respecto a la producción europea de la industria del asfalto en 2023, subrayó Potti. “Sigue ocupando la séptima posición en producción de asfalto (18,6 millones de toneladas), por detrás de Alemania (38 millones de toneladas), Italia (31,2), Francia (30,7), Turquía (30,7), Gran Bretaña (22,6) y Polonia (19)”.

Juan José Potti también aludió a los objetivos de descarbonización sectorial y la hoja de ruta de la industria del asfalto con horizonte 2030: «Los socios fabricantes de ASEFMA finalizaron el proceso para la obtención de la declaración ambiental de producto (DAP) en julio de 2023 y ya están renovando los datos de producción del año 2024».

Por su parte, la Subdirectora General de Conservación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Paula Pérez, presente en la reunión de ASEFMA, recordó que la Dirección General de Carreteras solicitó en 2024 una excepcionalidad al Ministerio de Hacienda con la que se licitaron casi 11 contratos por una valor de licitación de 123 millones de euros, y aseguró que en 2025 tienen intención de seguir trabajando en esta línea, pese a las dificultades que entraña una nueva prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023: “Nuestra intención es licitar 150 millones de euros este 2025 para rehabilitación de firmes”, confirmó.

Atraer talento joven


Como ocurre en buena parte de la industria de nuestro país, el sector de la pavimentación asfáltica ha empezado a identificar problemas de relevo generacional y atracción de talento. Por ello, la Asamblea General de Asefma aprobó la creación del Grupo Talento Joven. “En cinco años se jubilará el 30% de las plantillas y no se están cubriendo esos puestos. Tenemos un problema enorme”, advirtió Juan José Potti.

Un escenario de preocupación que compartió el Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Juan Francisco Lazcano, quien acompañó al Presidente de ASEFMA durante la clausura de la Asamblea. Lazcano destacó la labor de la patronal y sus sinergias con la AEC, que le hicieron merecedora en 2024 de la Medalla de Oro de la Carretera al Mérito Institucional.

El Presidente de la AEC anunció que unos días antes de la Semana Santa se conocerán los resultados de la primera campaña de inspección digital del estado de conservación de las carreteras españolas, y aprovechó la tribuna para invitar a todos los asociados de ASEFMA a participar en los distintos eventos técnicos que la Asociación Española de la Carretera tiene programados en 2025.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
7 de febrero de 2025