9 de diciembre de 2024
Los días 2 al 4 de diciembre se ha celebrado en Atenas un nuevo encuentro del consorcio del proyecto Keystone, en el que participa la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Lourdes Díaz, Ingeniera del Departamento Técnico de la AEC, fue la representante de la Asociación en este evento, que se celebró con el objetivo de actualizar el estado de la iniciativa en el momento en que la misma alcanza el ecuador de su desarrollo.
El encuentro comenzó con un taller centrado en la digitalización del transporte y la logística en Europa, poniéndose de manifiesto la importancia de buscar sinergias con otras iniciativas lideradas por la Unión Europea en los campos de la interoperabilidad y la digitalización y en el marco de las directrices comunitarias en esta materia.
La segunda jornada fue protagonista de una reunión del Consejo Directivo de Keystone, en la que cada líder del paquete de trabajo del proyecto presentó sus avances y describió los próximos pasos a dar.
En esta fase, Keystone ha desarrollado ya un marco Plug & Play basado en las lecciones aprendidas a través de una investigación de vanguardia.
El diseño de UI/UX para la solución que desarrolla el proyecto es el siguiente reto, orientado a la creación de una interfaz intuitiva y de fácil uso para el marco Plug & Play.
Desarrollar y conceptualizar un sistema de transporte sostenible, eficiente y seguro, que permita a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley acceder a los datos para realizar controles es el principal objetivo del Proyecto Keystone, que dio comienzo el 1 de junio de 2023 y se prolongará hasta el 31 de mayo de 2026. Está financiado tanto por la Comisión Europea (algo más de 3.500.000 €) y por el Departamento de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI) (401.904,00 libras esterlinas).
Otros hitos de la iniciativa son:
Adaptar las soluciones digitales estandarizadas de varios casos de uso existentes al sistema de transporte.
Demostrar la validez de una solución de aplicación web propuesta a través de 2 pilotos del mundo real.
Desarrollar un ecosistema de transporte digital sin fisuras, interoperable e intermodal para su replicación.
Definir el estándar de API para el intercambio de datos e información entre operadores y autoridades.
Respetar e integrar la reducción de costes y de la huella de CO2, aumentar la consolidación de los datos y las condiciones de seguridad y fomentar aún más la aceptación de las tecnologías CCAM.




