15 de noviembre de 2024
Dos de cada diez españoles ya utilizan un vehículo eléctrico para sus desplazamientos.
Es la principal conclusión del último informe del Foro de Movilidad de Alphabet, Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los españoles 2024. El estudio apunta que “en solo un año, el uso de vehículo eléctrico casi se ha triplicado, pasando del 7% al 19%”.
Si bien los españoles nos movemos con mayor intensidad y aumenta el uso de todos los modos de transporte, las preferencias se mantienen constantes, señala la investigación. Un año más, los desplazamientos a pie son la opción preferida por los españoles (un 66% afirma desplazarse así habitualmente, 9 puntos porcentuales más que en 2023); seguidos de los que eligen el automóvil (64%, 9 p.p. más que en 2023). Aumenta notablemente el uso de transporte público, como autobús (45%, 9 p.p. más), el metro (30%, 11 p.p. más) o el tren (17%, 8 p.p. más). Los motivos para elegir un medio y otro continúan siendo la comodidad (75%), hacer ejercicio (40%) y el ahorro (32%).

En cuanto al coche eléctrico, en 2024 el 19% de los españoles lo utiliza para sus desplazamientos, 12 p.p. más que el año anterior; cifra que se eleva hasta el 28% en el caso de Madrid, muy influido por la oferta de soluciones de carsharing que existe en la ciudad. Por edades, son los jóvenes de 18 a 30 años quienes muestran una mayor predisposición por el uso de vehículos eléctricos (un 27%, 19 puntos más que en 2023). El 9% de usuarios utilizan el vehículo eléctrico habitualmente (6 puntos porcentuales más que en 2023).
Sin embargo, a pesar del auge del eléctrico, los puntos de recarga en las carreras nacionales no aumentan a la misma velocidad. Así lo pone de relieve la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en su último Barómetro de la Electromovilidad, correspondiente al tercer trimestre de 2024, en el que se constata que, “aunque su evolución sigue manteniendo un lento ritmo de progreso, los puntos de recarga de acceso público aumentan un 6,1% con respecto al trimestre anterior, hasta los 37.876 puntos, con un incremento de 2.178”. Una cifra que consideran “sigue lejos del objetivo de 63.500 puntos de recarga para finales de año establecido en el marco del Fit for 55 de la Comisión Europea”.




