15 de noviembre de 2024
El próximo 25 de noviembre, arranca en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en Madrid, el Congreso Nacional de Fotocatálisis 2024, la nueva edición de un encuentro que pretende convertirse en el punto de referencia para todos los profesionales, empresas y entidades relacionadas con la tecnología fotocatalítica.
Organizado por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF) y la Plataforma Tecnológica de la Fotocatálisis (PTF), el Congreso será un escaparate de las aplicaciones más recientes y las investigaciones en curso de este sector.
Habrá talleres y demostraciones prácticas en la segunda edición de "Luz y Acción", una exposición de tecnologías fotocatalíticas que ya están funcionando.
Se presentará, también, la segunda edición del Libro Blanco de la Fotocatálisis. Y habrá, además, música, networking y acción social, ya que el 10% de la recaudación por inscripciones se donará a la Fundación Mari Paz Jiménez Casado contra el cáncer – sarcoma.
La edición 2024 del Congreso Nacional de Fotocatálisis tendrá una duración de dos jornadas, con el fin de dar cabida a los grupos de trabajo articulados en torno a la Plataforma Tecnológica de la Fotocatálisis, una iniciativa de la Asociación Ibérica de Fotocatálisis avalada y financiada por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
Conferencias magistrales y mesas redondas forman el programa del encuentro, en el que participa Jacobo Díaz Pineda, Director General de la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Concretamente, el responsable de la AEC será ponente en la mesa dedicada a Transportes coordinada por David Almazán, Presidente de AIF. Su presentación girará en torno a los Compromisos climáticos y ambientales en el ámbito de la carretera.
Díaz Pineda compartirá mesa con Laura Parra, Directora de Carreteras del CEDEX, y Óscar Guamis Morillo, del departamento de Proyectos del Servicio Territorial de Carreteras de Barcelona (Generalitat de Catalunya).
Más información.




