8 de noviembre de 2024
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid fue escenario el día de ayer, 7 de noviembre, de la celebración de la 9ª Conferencia Anual de la Smart Transportation Alliance (STA), una plataforma colaborativa global, sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas, orientada a la innovación en el campo de las infraestructuras de transporte y las llamadas “ciudades inteligentes”.
La Asociación Española de la Carretera (AEC), en la persona de su Subdirectora General Técnica, Elena de la Peña, ostenta la Vicepresidencia de esta entidad, que preside el también español José Papí.
La Conferencia 2024 de la STA ha estado dedicada a profundizar en la digitalización de las infraestructuras de transporte y explorar los últimos desarrollos en este campo.
De las infraestructuras "de ladrillo" a las infraestructuras de "nueva generación"; Gestión inteligente de activos de infraestructura: mantenimiento predictivo de pavimentos aeroportuarios; Desafíos de infraestructura para el despliegue de tecnologías CCAM (Cooperative Connected Automated Mobility), y La influencia del tráfico de vehículos eléctricos en el rendimiento de las barreras de seguridad son algunos de los temas que se abordaron en este encuentro, en el que también se plantearon tres casos de estudio: la digitalización de las carreteras provinciales, operaciones portuarias inteligentes y metodología para la Evaluación Socioeconómica de los Sistemas de Carreteras Eléctricas (ERS).
La jornada dio de sí para realizar, además, dos visitas técnicas, una al Centro de Operaciones de la Red de Metro Ligero Madrid Oeste, y otra al Museo Torres Quevedo, para conocer la colección de máquinas y dispositivos diseñados por este ingeniero español, que vivió entre los años 1852 y 1936.
Premios a la Innovación y al Compromiso
Desde su creación, la STA entrega cada año sus Premios a la Innovación, que, en esta ocasión han recaído en Emanuela Stocchi, Directora de Asuntos Internacionales de la Asociación Italiana de Concesionarios de Autopistas y Túneles (AISCAT), Vicepresidenta de la Asociación Europea de Operadores de Infraestructuras de Autopistas de Peaje (ASECAP) y Presidenta de la AIPCR. Y en la Comunidad de Madrid.
Stocchi, reconocida experta en legislación y políticas de la UE, ha sido galardonada con el Premio “Persona del Año” por su notable trayectoria internacional y su amplia experiencia en el sector del transporte, habiendo contribuido durante toda su carrera al avance en soluciones de transporte sostenibles y eficientes en Europa, con un enfoque específico en la taxonomía de la Unión.
Por su parte, el premio a la Mejor Solución Innovadora ha recaído en la Comunidad de Madrid por el desarrollo del Plan Especial de Protección Civil contra Inundaciones y los trabajos complementarios realizados tras las inundaciones de septiembre de 2023. Un inmenso esfuerzo que involucró a más de 500 trabajadores para brindar una respuesta rápida a los municipios afectados mediante la emisión de seis órdenes de emergencia y el establecimiento de 18 contratos en solo una semana. En menos de un año, el Gobierno regional se ha encargado de reparar varias estructuras en Aldea del Fresno, así como 16 carreteras e infraestructuras de transporte en el suroeste de la Comunidad, con una inversión total de 42 millones de euros. Recogió el galardón Inmaculada Montes Fernández, Jefa del Área de Proyectos y Construcción de la Dirección General de Carreteras.

El Director General de la AEC, Jacobo Díaz, posa con Emanuela Stocchi tras recibir el Premio de la STA a la “Persona del Año”. Inmaculada Montes (a la izda.) interviene tras recoger el Premio a la Mejor Solución Innovadora.




