20 de septiembre de 2024
Grecia fue el escenario, los pasados 4, 5 y 6 de septiembre, de la 7ª Conferencia sobre Movilidad Sostenible (CSuM2024), organizada por la Universidad de Tesalia a través del Laboratorio de Tráfico, Transporte y Logística (TTLog) y la Unidad de Investigación de Infraestructura, Política Tecnológica y Desarrollo de este centro universitario.
La conferencia reunió a investigadores, profesionales de la industria, centros de innovación del transporte y la logística y entidades públicas y privadas con el objetivo de analizar las oportunidades y los desafíos que plantea la creación de sistemas de transporte resilientes y sostenibles.
Entre los participantes se encontraban algunos miembros del Proyecto Keystone, del que la Asociación Española de la Carretera (AEC) forma parte junto al Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Transyt.
Cofinanciado por la Unión Europea (UE) bajo la línea de investigación Horizon Europe, el Proyecto Keystone nace en junio de 2023 con la finalidad de crear soluciones inteligentes y digitalizadas para que las operaciones de transporte sean más sostenibles y eficientes.
Acrónimo de Knowledgable Comprehensive and Fully Integrated Smart Solutions For Resilient, Sustainable and Optimized Transport Operation, este consorcio reúne a 15 entidades de seis países bajo la tutela de la Comisión Europea (CE), responsable del proyecto.
El encuentro celebrado en Grecia abarcó un amplio contenido temático: desde la movilidad urbana sostenible hasta el papel que las soluciones basadas en datos juegan en la transformación del transporte europeo.
En el marco de esta conferencia, expertos de Aethon Engineering, entidad integrante del consorcio, participaron en la Sesión Técnica Oportunidades y desafíos emergentes para una cadena de suministro resiliente, en la que se presentó el documento KEYSTONE: Transformando el ecosistema de transporte europeo a través de estrategias, operaciones e interoperabilidad basadas en datos.
Un año de intensa actividad
El pasado mes de mayo el Proyecto Keystone celebró en Altea (España) su tercera reunión presencial.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar con detalle el primer año de desarrollo del Proyecto, cuyo balance consideraron positivo en todos los frentes, resaltando especialmente el gran interés que ha despertado en la comunidad internacional.
La Asociación Española de la Carretera estuvo representada por Lourdes Díaz, ingeniera del Departamento Técnico y una de las responsables de Keystone en esta entidad.

Entre las acciones llevadas a cabo en estos apenas 12 meses, destaca la elaboración de un sondeo para conocer las principales necesidades del sector logístico. Así, entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, se ha encuestado a 317 actores relevantes del sector (operadores logísticos, responsables de terminales de carga y autoridades de control) de 20 países europeos. La encuesta ha permitido recabar información puntual sobre las barreras que impiden el normal desarrollo de la actividad logística.
Una de las conclusiones de la encuesta apunta a la importancia de la obtención y tratamiento de datos del transporte, así como a la necesidad de intercambiar esa información para mejorar las oportunidades de negocio y los controles de cumplimiento.
También se ha puesto de manifiesto la falta de herramientas digitales únicas (nacionales y/o internacionales) y adecuadas para compartir datos. Las plataformas existentes de la Unión Europea aún no se utilizan ampliamente y tienen limitaciones.
El análisis detallado de todos los datos recopilados durante este primer año de existencia va a permitir el desarrollo técnico de la solución inteligente y digitalizada Keystone.
El papel de la AEC en el Proyecto Keystone

La AEC y Transyt representan a España en el programa europeo Keystone. En el primer año de funcionamiento del Proyecto, y dentro del paquete de trabajo WP 4, la Asociación ha elaborado un informe a partir del análisis del grado de cumplimiento de las normas en el transporte, tanto en España como en el resto de la Unión Europea. Para ello, se han organizado reuniones específicas con actores clave en nuestro país, como la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes, o la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior.
Además, dentro del paquete de trabajo WP6 sobre Comunicación, difusión y explotación, la Asociación contribuye, a través de todos sus canales de divulgación, a mantener informado al sector viario en el que opera y a la opinión pública sobre los objetivos y propósito del Proyecto.
Por otro lado, la AEC participa en Keystone a través de otro de sus integrantes, la Smart Transportation Alliance, de la que la Asociación es miembro fundador.




