29 de agosto de 2024
En el marco de su línea de acción orientada a la “Carretera Verde”
Una representación del equipo directivo y técnico de la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha visitado las instalaciones que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) tiene en el Monte del Pilar, en la localidad madrileña de Majadahonda. En el centro, han podido comprobar cómo funciona su hospital para animales salvajes, considerado el más grande, mejor equipado y de mayor nivel de actividad de toda Europa en su especialidad. Muchos de los ingresos en este hospital se deben a atropellos en carretera y, en este punto, la preocupación de la Asociación por este tipo de accidentes y la labor de Grefa confluyen.
El Hospital de Fauna Salvaje
Lo que comenzó siendo una pequeña clínica en la que se proporcionaban primeros auxilios básicos, fue evolucionando hasta convertirse en un gran centro hospitalario que atiende a cerca de 7.000 animales salvajes al año, fauna autóctona de la Comunidad de Madrid.
De estos, se estima que aproximadamente un 98% son víctimas directas de las actividades humanas: atropellos, disparos, envenenamientos, electrocuciones, choques con cables o uso de trampas ilegales.
Respecto a los atropellos, el animal que más suele sufrir este tipo de percance son las aves, debido a que se acercan mucho a las carreteras para alimentarse de algún otro animal muerto.
Y es en este aspecto en el que confluye una parte de la actividad de ambas entidades. No en vano, la Fundación de la AEC concedió el pasado mes de julio a Grefa el Premio Clotoide en la categoría Causa Solidaria por la labor que la ONG realiza para la protección de la fauna salvaje y del medio ambiente.
Y esta labor es la que han podido comprobar de primera mano los responsables de la Asociación en su visita.
Fernando Garcés, Secretario General de Grefa, ha sido el encargado de guiar a la delegación de la AEC por las distintas dependencias del centro y de mostrarles el importante trabajo que realizan.
En el ámbito de la seguridad vial, la Asociación Española de la Carretera, preocupada por los accidentes y sus víctimas, estudia la firma de un convenio con Grefa para poner en marcha medidas que disminuyan los siniestros con implicación de fauna, así como otras orientadas a la recuperación de hábitats en el entorno de nuestras redes viarias.
Por parte de la Asociación, han visitado el centro de Grefa su Director General, Jacobo Díaz; la Subdirectora General Técnica, Elena de la Peña; la Subdirectora General de Relaciones Institucionales, Marta Rodrigo, y la ingeniera del Departamento Técnico, Lourdes Díaz.

En la imagen de izda. a dcha.: Marta Rodrigo Lourdes Díaz Elena de la Peña y Jacobo Díaz por parte de la Asociación Española de la Carretera y Fernando Garcés de Grefa.
Referencia Internacional
Grefa es una organización no gubernamental que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza. Desde su creación, ha mantenido un crecimiento constante, tanto en el desarrollo de sus actividades y proyectos como en medios y recursos.
Así, ha logrado consolidarse como referencia internacional gracias a iniciativas destinadas a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de supervivencia. Esto es posible gracias a un extenso catálogo de acciones que van desde la cría en cautividad y la reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, hasta su seguimiento vía satélite o la vigilancia de nidos.
Su labor ha sido reconocida por la concesión de dos de los premios sobre medio ambiente más prestigiosos de Europa, el de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (2016) y el Fondena (2015). También fueron galardonados en 2013 con la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid.




