El 15 de diciembre se ha aprobado, en el seno de la Comisión Interministerial que estudia la incorporación de la metodología Building Information Modeling (BIM) a los contratos del Estado, el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”.
Se trata de un primer texto conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar las herramientas BIM y contestar a las preguntas que plantea su uso en las licitaciones a los gestores públicos.
BIM es una metodología de trabajo colaborativo y multidisciplinar que permite, a través de un modelo digital, gestionar de manera más sencilla y eficaz los procesos de diseño, construcción y operación de un proyecto.
Se considera que el uso de soluciones BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto.
Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la propia Comisión Interministerial, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar esta metodología y, por tanto, beneficiarse de sus ventajas.
El documento aprobado está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos.
La Comisión Interministerial BIM está presidida por el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Gómez.
Tras la reunión, Gomez ha destacado su satisfacción “con el ritmo de los trabajos de la Comisión, tanto por el cumplimiento del compromiso adquirido de aprobar un documento técnico de divulgación en 2022 como por el estado de los trabajos de elaboración del Plan de implantación de la metodología BIM en la contratación pública”.