La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha firmado en el mes de mayo el acuerdo de adhesión a la Carta Europea de la Seguridad Vial, una iniciativa de la Comisión Europea (CE) cuyo principal objetivo es reducir los accidentes de tráfico en el Viejo Continente y, con ello, el número de muertes y lesiones graves por esta causa.
La disminución del impacto ecológico y los costes económicos de los siniestros viales son también objetivos clave de este marco europeo de acción.
Hasta la fecha, más de 3 800 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta Europea de la Seguridad Vial, y han llevado a cabo acciones dirigidas a sus miembros o empleados y al resto de la sociedad civil.
Talleres de seguridad vial infantil, sistemas de retención y normativas de homologación; campañas de concienciación sobre el uso del móvil, las consecuencias del alcohol al volante o la importancia del uso del cinturón; jornadas dirigidas a las estaciones de inspección técnica para controlar los niveles de emisión de NOx y partículas contaminantes de los vehículos… Estas y otras acciones realizadas en el marco de esta iniciativa han fortalecido la cultura de la seguridad vial en toda Europa, han mejorado el conocimiento popular sobre las causas de los accidentes y han ayudado a crear medidas y soluciones preventivas.
Lanzada en 2004 como parte del Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial 2003 - 2010 de la CE, la Carta constituye hoy la mayor plataforma sobre seguridad vial de la sociedad civil en el continente.
Basade en el principio de responsabilidad compartida, busca la movilización de todos los actores sociales relacionados con la accidentalidad vial.
El fin último, reducir las muertes y las lesiones graves en un 50% para el año 2030 (“50 by 30") y que no se produzcan muertes ni lesiones graves en las carreteras de la Unión Europea para el año 2050 (Visión cero).
Con la firma de la Carta Europea de la Seguridad Vial, la AEC profundiza aún más si cabe en su compromiso con esta realidad. Un compromiso, por otro lado, que forma parte de su ADN desde que se constituyó hace más de 70 años.