El otoño próximo en Santiago de Compostela
30 de enero de 2019

La 30ª Semana de la Carretera aborda los cincos grandes retos del sector viario

Redefinir el modelo de gestión de la red, compensar el déficit de conservación, garantizar una movilidad segura, responder al desafío tecnológico y controlar las emisiones son los cinco grandes retos a los que el mundo de la carretera ha de dar respuesta en el corto y medio plazo. Desafíos a los que hacer frente con soluciones innovadoras, algunas en fase de formulación, otras ya implementadas y muchas, todavía, por imaginar.

Con este planteamiento de partida, la Asociación Española de la Carretera, en su condición de entidad organizadora, se propone articular el programa técnico de la trigésima edición de la Semana de la Carretera, uno de los congresos de mayor prestigio de cuantos se celebran en España sobre infraestructuras viarias. Una semana que nuevas necesidades, y también nuevos planteamientos, han reducido a tres días, pero que, por encima de ello y a lo largo del tiempo que lleva “en cartel”, no ha perdido su carácter de cita obligada para los profesionales del sector.

El Congreso tendrá lugar en otoño, los días 29 al 31 en octubre, en la ciudad de Santiago de Compostela, promovido por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento, y organizado con la colaboración de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC).

El Programa Técnico se articula en ocho mesas de debate en las que se abordarán cuestiones de la máxima actualidad política, económica y social. Asuntos que van desde el escenario tras la reversión de las concesiones de autopistas al Estado o el pago por uso según el principio de “quien contamina y quien usa, paga”, pasando por la imprescindible consideración de los criterios de vertebración territorial asociados, sobre todo, a las redes gestionadas por administraciones provinciales y municipales, sin olvidar el concepto de “Sistema Seguro” para la definición de estrategias de reducción de la accidentalidad o las innovaciones en trazado, como las carreteras 2+1, hasta llegar al estudio del estado actual de la conservación vial, su financiación y la situación en otros países europeos a este respecto.

El análisis del ciclo de vida, el control de emisiones y las tecnologías más prometedoras en este campo tendrán también un espacio destacado en las sesiones de trabajo de la 30ª Semana de la Carretera.

La Semana de la Carretera surgió en el escenario técnico allá por 1962. Tras un parón de seis años, en 2017 reaparece gracias al apoyo de la Junta de Andalucía, celebrando su vigésimo novena edición en las ciudades jienenses de Úbeda y Baeza. Este 2019, la Semana, con 57 años y 30 ediciones a sus espaldas, hace un llamamiento a la reflexión sobre el futuro de las carreteras en un entorno complejo y con numerosos desafíos, cinco de ellos protagonistas del debate.