El 29 de enero ha entrado en vigor la reducción del límite genérico de velocidad de 100 a 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales de un solo carril por sentido que no tengan separación física entre ambos.
A tal efecto, la Dirección General de Carreteras, a través de sus demarcaciones territoriales, así como el resto de titulares de las vías (diputaciones, comunidades autónomas, cabildos…) han procedido durante el primer mes del año a la retirada o cambio de las señales que se han quedado obsoletas.
Solo en la Red de Carreteras del Estado la medida afecta a 11.856 kilómetros de vías y a 2.719 señales, cuyo coste de reposición ha sido de más de 525.000 euros.
Su principal objetivo es reducir la siniestralidad vial y cumplir el reto establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de bajar de 37 la tasa de fallecidos en accidente por millón de habitantes. En 2017, esta tasa fue de 39, y en número absolutos hubo 1.321 víctimas mortales en vías interurbanas, de las que 1.013 se registraron en carreteras convencionales.
Pero, además, la medida pretende conseguir la convergencia con Europa en esta materia. La mayoría de los países de la Unión Europea han ido adoptando soluciones que pasan por la reducción de límites en aquellas vías en las que no hay separación física de carriles, siendo la tendencia mayoritaria una velocidad genérica de 90 kilómetros por hora. Algunos países referentes en seguridad vial incluso han apostado por limitaciones de 80 en este tipo de vías.
“Esta disminución de la velocidad debe ir acompañada de una mayor vigilancia y control por parte de las policías encargadas de la vigilancia del tráfico, y de mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructuras por parte de los titulares de la vía”, señaló el Director General de Tráfico, Pere Navarro, durante el acto simbólico en el que se sustituyó la última señal de tráfico con límite a 100 km/h.
En este acto también ha participado el Director General de Carreteras, Javier Herrero, que ha explicado que “uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Fomento es la seguridad en las infraestructuras de su titularidad”.
VIDEOS INFORMATIVOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
Límites de velocidad en Europa