3 de noviembre de 2025
El tan esperado carril Bus-VAO de la autovía A-2 en su acceso a Madrid está más cerca de ser una realidad, según la información difundida por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y del Interior. En sendos comunicados de prensa, se pone fecha a la puesta en marcha de este carril. Será durante el primer trimestre de 2026; eso sí, se hará paulatinamente por tramos y a modo de prueba durante un tiempo no especificado. 
Según los datos de estas administraciones, alrededor del 85% de los vehículos que llegan a Madrid por la A-2 lo hace con un solo pasajero a bordo: en la hora punta de la mañana, unos 4.500 automóviles transportan unas 5.000 personas, mientras que 125 autobuses canalizan más de 5.500 viajeros, es decir, más de la mitad de las personas acceden en transporte público por autobús. 
Se estima que, cada día, se beneficiarán de esta medida unos 15.000 viajeros, que reducirán el tiempo de entrada o salida a Madrid en un 25% de media. Es decir, el conjunto de los usuarios de la A-2 ahorraría 500.000 horas anuales, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2, que se calcula serían unas 900 toneladas.
¿Cómo funcionará?
El nuevo Bus VAO no contará, como el de la A-6, con separación física, sino que el carril izquierdo de cada sentido de la autovía entre Madrid y Alcalá de Henares quedará habilitado tecnológicamente para que funcione como tal Bus-VAO en horas punta. El resto del día será de libre circulación como hasta ahora. Aunque el carril será habilitado tecnológicamente entre Madrid y Alcalá de Henares (19,2 kilómetros en total), en una primera fase de funcionamiento solo llegará hasta Torrejón de Ardoz y por él podrán circular el transporte público, los vehículos con 2 o más ocupantes, las motos y los vehículos de emergencias. 
La vía estará vigilada con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, por lo que habrá sanciones a todos los usuarios que viajen solos, o entren y salgan por lugares no permitidos. 
La inversión realizada para llevar a cabo este proyecto ha sido de 13,9 millones de euros, una cantidad que las cuatro entidades concernidas han sufragado a partes iguales. 
Más información




